En un esfuerzo por fortalecer la cultura vitivinícola en México y promover el consumo de vino nacional, el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Wikivinos, Laura Santander y La Castellana, se unen para presentar el “Curso de Vino Mexicano 2025”, una oportunidad gratuita y en línea dirigida a todos los entusiastas del vino, desde aficionados hasta profesionales del sector.
El curso, que dará inicio el sábado 3 de mayo a través de la plataforma Zoom, se impartirá bajo un formato completamente gratuito y accesible para cualquier persona interesada. Durante las clases, los participantes aprenderán sobre la historia, las regiones vinícolas y las variedades de uvas que hacen de los vinos mexicanos un producto único. Además, podrán adquirir conocimientos prácticos sobre maridaje, servicio y cata de vinos.
- El programa sabatino de 8 módulos, que inicia el 3 de mayo, es desarrollado y presentado por la sommelier Laura Santander.
- Contará con la participación de más de 40 invitados especiales de diversas regiones: enólogos y propietarios quienes compartirán de primera mano sus experiencias.
- Con el kit de vinos, distribuido por La Castellana, se entregará el pin para embajadores del Vino Mexicano.
“México ha demostrado un crecimiento impresionante en la calidad y reconocimiento de sus vinos. Con este curso, buscamos capacitar a las personas sobre las particularidades y la riqueza de nuestros vinos, así como darles las herramientas necesarias para ser embajadores de la cultura vinícola mexicana”, expresó Salomón Abedrop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola.
Este curso permitirá a personas de cualquier lugar acceder a la formación. Además, el respaldo del CMV y CANIRAC garantiza la calidad y validez del contenido.
“Para CANIRAC, la formación continua es clave para profesionalizar a quienes forman parte del servicio gastronómico en México”, declaró Claudia Ramírez, Presidenta Ejecutiva de CANIRAC. “Al asociarnos con el CMV y Wikivinos, buscamos elevar la experiencia enológica en nuestros restaurantes y fortalecer la presencia del vino mexicano en las mesas de todo el país. El curso tiene como objetivo no solo capacitar, sino también abrir las puertas al vino nacional en mercados internacionales”.
La instrucción estará a cargo de la sommelier y consultora Laura Santander, una figura de renombre en el mundo del vino, con amplia experiencia en concursos y catas magistrales.
“Este curso representa un legado personal y profesional que busco compartir con quienes, como yo, desean conocer y valorar el vino mexicano en su máxima expresión” concluyó Laura.

Los participantes tendrán la opción de realizar catas durante el curso. Aunque no es obligatorio, completar las catas será requisito para obtener el diploma certificado por el CMV y CANIRAC, además de aprobar un examen final de opción múltiple. Los vinos necesarios para las catas podrán adquirirse en cualquier tienda de preferencia, permitiendo a cada participante adaptar la experiencia a sus necesidades.
“En México hay un gran amor por el vino, pero existe poca información confiable y actualizada. Wikivinos nace con la idea de impulsar la educación y capacitación especializada, democratizando el conocimiento sobre el vino mexicano e impulsando su cultura”, expresó Christian Nolasco, director de Wikivinos.
El CMV reafirma su compromiso con la educación en el sector vitivinícola y hace una invitación a adentrarse al mundo del vino mexicano con este tipo de iniciativas. El “Curso de Vino Mexicano 2025” representa una oportunidad única para aprender de la mano de expertos y obtener un reconocimiento oficial en el mundo del vino mexicano.
Los interesados pueden inscribirse en www.wikivinos.com/mexico2025 y podrán adquirir su paquete de vinos en https://lacastellana.com/collections/vinos-mexicanos-wikivinos
Sobre el Consejo Mexicano Vitivinícola:
Desde hace 75 años, el Consejo Mexicano Vitivinícola se encarga del fomento al desarrollo del cultivo de la vid, la industrialización de la uva y la comercialización y promoción de los productos que de ellas se obtengan. Con la misión de elevar la competitividad y rentabilidad de cada uno de los eslabones dentro de la cadena productiva, el CMV representa los intereses de los productores de uva nacional, abarcando diversas vocaciones como uva fruta, uva pasa, vino, brandy y jugos.
Acerca de CANIRAC
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), es una organización empresarial de carácter nacional, que representa, integra, educa, promueve y defiende los intereses y derechos de los establecimientos que preparan y venden alimentos, para impulsar el desarrollo de la industria mediante la interlocución con el Gobierno y demás sectores. Con más de 16 mil afiliados y más de 60 delegaciones distribuidas en todo el país, es un órgano de consulta e interlocutor directo con otros sectores empresariales, industriales y sociales. Para más información, visita
portal.canirac.org.mx o síguenos en @Canirac en X (Twitter) y @CaniracNacional en Facebook e Instagram.